Objeto Social

La Fundación Comunitaria de la Frontera Norte es una organización sin fines de lucro que tiene como beneficiarios en todas y cada una de las actividades asistenciales que realiza a personas, sectores y regiones de escasos recursos; comunidades indígenas y grupos vulnerables, por edad, sexo o problemas de discapacidad y tiene por objeto realizar las siguientes actividades:
  1. La atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido o vivienda.
  2. La asistencia o rehabilitación médica o a la atención en establecimientos especializados.
  3. La asistencia jurídica, el apoyo y la promoción para la tutela de los derechos de los menores, así como para la readaptación social de personas que han llevado a cabo conductas ilícitas.
  4. Orientación social, educación o capacitación para el trabajo. Entendiendo por orientación social, la asesoría en materias tales como la familia, la educación, la alimentación, el trabajo y la salud.
  5. Orientación social, educación o capacitación para el trabajo, entre otras, la atención o la prevención de la violencia intrafamiliar para la eliminación de la explotación económica de los niños o del trabajo infantil peligroso en zonas rurales, semiurbanas y urbanas.
  6. Brindar a las personas de escasos recursos económicos que se encuentren recibiendo los servicios de la asociación, y que presenten problemática de conducta o desarrollo, con el debido apoyo a través de psicoterapia.
  7. Fomento de acciones para mejorar la economía popular.
  8. Aportación de servicios para la atención a grupos sociales con discapacidad.
  9. La promoción de la participación organizada de la población en acciones que mejoren sus propias condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad o en acciones en materia de seguridad ciudadana.
  10. La promoción y difusión de música, artes plásticas, artes dramáticas, danza, literatura, arquitectura y cinematografía.
  11. Realizar actividades culturales y artísticas, así como formar y apoyar grupos artísticos y culturales que procuren el esparcimiento de la sociedad en general.
  12. Promover, desarrollar y apoyar la formación de artistas, coordinando esfuerzos para la organización y funcionamiento de academias y escuelas de arte.
  13. Promover y fortalecer el arraigo y la pertenencia a Ciudad Juárez a través de diferentes actividades.
  14. Intervenir en la promoción de proyectos de articulación social.
  15. Establecer y sostener escuelas o instituciones para la capacitación de líderes de la comunidad.
  16. Fundar, patrocinar, sostener y cooperar, en cualquier forma, al establecimiento o sostenimiento de bibliotecas, hemerotecas, museos y exhibiciones abiertas al público.
  17. La concesión de becas o la creación de bolsas de estudio para que miembros de la comunidad puedan proseguir su formación educativa y cultural
  18. Elaborar y llevar a cabo proyectos de mejoras para la comunidad.
  19. Promover entre la población la prevención y control de la contaminación del agua, del aire y del suelo, la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico.
  20. Promover entre la comunidad y exigir de manera directa ante todo tipo de autoridades de los tres poderes y niveles de gobierno el respeto a la transparencia, la legalidad, la rendición de cuentas en la gestión pública gubernamental, la transferencia y el ejercicio legal, equitativo y eficiente del gasto público, así como exigir la investigación y sustanciación de procesos que determinen la responsabilidad de los servidores públicos.
  21. Promover entre la comunidad y ejercer de manera directa actividades de contraloría social respecto de todo tipo de actos administrativos, programas, fondos de Gobierno, contrataciones públicas y en general todo ejercicio del gasto público.
  22. Realizar, dirigir, patrocinar y participar en todo tipo de investigaciones, estudios y análisis sobre los múltiples factores que impactan en la calidad de vida de la comunidad.
  23. Promover, impulsar, fomentar y defender legalmente y realizar cualquier actividad lícita en favor y en defensa de los derechos humanos, principalmente el derecho a la participación ciudadana, el derecho a la ciudad, el derecho a un medioambiente sano, los derechos culturales y los derechos de los consumidores y los contribuyentes, a través de todos los medio legales posibles, incluyendo la interposición de litigios o de cualquier clase de demandas ya sea por afectación directa o por interés legítimo, y ante todos los órdenes y niveles de Gobierno y los tres poderes, ante cualquier instancia administrativa, de información, de queja, impartición de justicia o tribunal, ya sea nacional o internacional, reforzando las directrices de los tratados internacionales de derechos humanos, de tal forma que los derechos sean interpretados de manera que otorguen y favorezcan en todo tiempo a las personas la protección más amplia y de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
en_USEnglish